Pautas básicas para hacer más llevadera y saludable la jornada laboral

La jornada laboral representa, para la mayoría de las personas, aproximadamente un tercio del día. Entre las horas dedicadas al trabajo y el tiempo invertido en los desplazamientos, hablamos de seis, siete, e incluso más horas diarias. En el caso de quienes trabajan en oficinas, esto suele traducirse en largas horas sentados, a las que se suman las que pasamos conduciendo o descansando en casa frente al televisor o el ordenador.

Este estilo de vida marcadamente sedentario, cada vez más común, se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud, favoreciendo el desarrollo de enfermedades como la obesidad, patologías cardiovasculares o trastornos musculoesqueléticos.

Por todo ello, resulta fundamental fomentar hábitos saludables también en el entorno laboral. Como señala el cardiólogo Valentín Fuster, con pequeños cambios en la rutina diaria es posible hacer que la jornada laboral sea no solo más llevadera, sino también más beneficiosa para la salud.

La silla, mejor si dispone de reposabrazos y un respaldo flexible

Planificar el trabajo, establecer un orden de prioridad en las tareas, buscar y añadir los datos de contacto de las personas implicadas o fijar alarmas en el ordenador para controlar los tiempos o el momento de hacer una llamada pueden ayudar a optimizar el flujo de trabajo.

Luminar de forma adecuada Una iluminación insuficiente puede causar fatiga visual y dolores de cabeza, pero también somnolencia y falta de concentración. La luz natural es la más saludable, atenuada por cortinas o cristales tintados para modular la luminosidad, pero si esta no es posible, hay que evitar las fluorescentes y escoger luces cálidas.

Controlar la postura corporal

Si se pasan horas en un escritorio es importante disponer de muebles que promuevan una postura saludable.

La mesa debe ser espaciosa, es conveniente que la silla disponga de reposabrazos y un respaldo flexible y que bajo la mesa exista un reposapiés.

Si la jornada laboral se realiza de pie el profesional debe sentarse cada cierto tiempo y llevar zapatos con empeine reforzado y tacón bajo.

 Una parada a media mañana ayuda a reactivar la mente y el cuerpo.

La postura es tan importante como la flexibilidad.

Cambiar de postura de forma frecuente o realizar ejercicios con hombros y cuello promueven la salud cervical. Levantarse y caminar cada cierto tiempo ayuda también a desentumecer los músculos y evitar dolores de espalda.

Parar a media mañana Una parada a media mañana ayuda a reactivar la mente y el cuerpo para el resto de la jornada. Lo ideal es desconectar no sólo del trabajo, sino también de las relaciones laborales y las preocupaciones personales.

Comer sano también en el trabajo

El túper puede ayudar a preparar comidas ligeras que no obstaculicen el trabajo vespertino, evitar la comida rápida y controlar la dieta. La fruta puede decorar el escritorio y ser un tentempié saludable, además de aportar un extra de energía para la actividad diaria.

Personalizar el entorno

Una buena salud emocional es la mejor compañía para vitalizar el día a día, así, las fotos familiares, los pequeños regalos de escritorio o los dibujos infantiles son elementos de apoyo fundamentales.

Las plantas en el espacio laboral reducen el estrés y aumentan el optimismo. Incluir plantas en el espacio laboral Reducen el estrés, alivian los síntomas depresivos y aumentan el optimismo. Es mejor elegir las que duran todo el año, las que se adapten a todo tipo de luz y aquellas sin flores, ya que estas últimas requieren más cuidados.

Cuidar los sentidos

El ruido, el olor o la temperatura pueden afectar al bienestar y concentración en el trabajo. Un consejo práctico es bajar lo más posible el sonido del móvil o del teléfono fijo, así como los efectos de sonido del ordenador.

Las plantas aromáticas como la menta, el tomillo o el rom alternativas para añadir bienestar a la jornada a través de su aroma.

Finalizar la jornada con orden

Tan importante es planificar el día por anticipado como terminarlo con la mente libre para disfrutar del tiempo de ocio. Para ello, se puede organizar el espacio de trabajo antes de dejarlo poniendo orden en el escritorio o anotar el trabajo pendiente para el día siguiente.

En Colorsalud, velamos tanto por el bienestar del trabajador como por el de la empresa. Contacta con nosotros si necesitas asesoramiento ya que estaremos encantados de atenderte.

Fuente: Prevencionar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.