Desde ColorSalud os contamos en la entrada de blog de hoy en qué consiste un reconocimiento médico, para qué sirve y su obligatoriedad.
Los reconocimientos médicos se engloban dentro del ámbito de la vigilancia de la salud, que consiste en prevenir los riesgos laborales, para ello se debe realizar la identificación de problemas de salud y evaluación de las intervenciones preventivas. Una de las herramientas principales de la vigilancia de la salud es el Reconocimiento Médico.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, “el empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo».
Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario sólo se exceptuarán los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindibles para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir u peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relaciones con la empresa cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
¿Puede el Reconocimiento Médico ser un factor determinante para excluir trabajadores de un puesto determinado?
Los Reconocimientos Médicos no pueden utilizarse para discriminar a los trabajadores, además es de carácter confidencial y en ningún caso podrá informarse al empresario de diagnósticos, pronósticos, tratamientos o cualquier otro dato de la salud del trabajador.
El empresario solo debe conocer si el trabajador es apto o no apto para desempeñar el puesto de trabajo. En algunas situaciones, los trabajadores no son aptos pero el puesto de trabajo puede ser adaptado para que no suponga un riesgo para la salud.
Por ello es importante tener en cuenta que los profesionales médicos evalúan la situación de salud del trabajador en relación con el puesto de trabajo. Si se considera que puede agravarse un problema de salud del trabajador en el puesto debido a la exposición a un riesgo, se deben tomar medidas por parte de la empresa en ese puesto de trabajo.
Además, los reconocimientos médicos de forma periódica ayudan a evaluar la evolución de los parámetros de salud de los trabajadores y permiten observar el deterioro con el estado del trabajador. Así, si se detecta un riesgo laboral que está causando una exposición en el trabajador que afecta a su salud, se pueden tomar medidas adaptativas para paliar dicha situación.
Una modificación del puesto de trabajo requiere un nuevo Reconocimiento Medico
Si un trabajador resulta ser apto pero cambia de puesto de trabajo, debe evaluarse nuevamente la salud del trabajador acorde a dicho puesto de trabajo para determinar si existen factores de riesgo que puedan agravar un problema de salud o resultar determinantes para no resultar apto para desempeñar dicho puesto de trabajo.
Las personas con una minusvalía reconocida oficialmente también deben realizarse el reconocimiento médico.
La Vigilancia de la Salud tiene como objeto orientar a la seguridad y prevención de la salud y riesgos laborales, por ello se determina que el colectivo de trabajadores sensibles debe realizarse el examen médico.
Los trabajadores sensibles son aquellos con una minusvalía reconocida, trabajadores menores de 18 años, trabajadoras en fase de gestación o un trabajador en fase de recuperación de alguna enfermedad o intervención quirúrgica. Se debe tener especial atención porque se consideran más vulnerables frente a la exposición a los riesgos laborales derivados de su puesto de trabajo.
¿Realizan los Reconocimientos Médicos análisis de detección de drogas o enfermedades de Transmisión Sexual?
En algunos puestos de trabajo en los que existe responsabilidad sobre la seguridad y salud de otras personas, pueden realizarse este tipo de análisis sobre enfermedades víricas como SIDA o Hepatitis o de drogas. Se trata de puestos de trabajo muy específicos en los que es necesario el consentimiento previo del trabajador.
La empresa realiza campañas especiales de promoción de la salud de forma voluntaria
Las pruebas especificas de prevención de cáncer se incluyen en los puestos de trabajo en los que se puede desarrollar el riesgo a estas enfermedades. Sin embargo, existen campañas eventuales de promoción de la salud en las que las empresas ofrecen a sus trabajadores de forma voluntaria la realización de este tipo de análisis.
En definitiva, la salud de las personas es lo primero y los reconocimientos médicos están orientados a prevenir los riesgos laborales y a proteger la salud de los trabajadores.