Utilización de Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

La normativa en Prevención de Riesgos Laborales contempla la obligación, por parte del empresario, de adoptar medidas en materia de lucha contra incendios y, designar personal encargado de ponerlas en prácticas. Pero también exige que dicho personal disponga del material adecuado y posea la formación necesaria.

Una Boca de Incendio Equipada (BIE) es una instalación semifija de extinción de incendios que utiliza agua como agente extintor y está conectada a una red de abastecimiento de agua que garantiza el suministro. Incluye dentro de un armario los siguientes elementos:

  • Manómetro: indica la presión de agua suministrada por la red de abastecimiento
  • Soporte o carrete: aloja la manguera arrollada
  • Manguera: canaliza el agua. Puede ser de diverso tipo según su anchura, longitud y rigidez
  • Válvula: perite abrir y cerrar el paso del agua desde la red de suministros hacia la manguera
  • Lanza: permite el agarre del extremo de la manguera para dirigir el chorro
  • Boquilla: permite seleccionar el tipo de chorro de salida de la manguera

Existen dos tipos de Bie´s según su longitud y el diámetro de su manguera:

  • Bie de 25 mm de diámetro, con manguera semirrígida de 20 metros y con capacidad de suministrar un caudal de 100 litros por minutos
  • Bie de 45 mm de diámetro, con manguera flexible de 20 metros y con capacidad de suministrar un caudal de 200 litros por minuto

¿Cómo utilizar una BIE?

Ambas personas tienen la manguera a su lado derecho, las piernas separadas y en posición de avance de un paso: con pierna izquierda adelantada y apoyada, rodillas algo flexionadas y cargando el peso del cuerpo en la pierna derecha que queda atrás. La persona que está delante sujeta la lanza con sus dos manos y se ocupa de dirigir el chorro, mientras que la persona que está detrás con su antebrazo derecho sujeta el peso de la manguera y con su mano/antebrazo izquierdo se apoya por detrás del hombro derecho de quien está delante para contrarrestarle el empuje de retroceso que sentirá por la presión de salida del agua. En el caso de personas zurdas, la posición sería la simétrica inversa.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Enlace completo aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.