Los accidentes de este tipo pueden ser de muchas tipologías, dependiendo del tipo de escalera utilizada, bien por caída de la persona subida o por fallo o deslizamiento de la propia escalera.
Como norma general las escaleras móviles sólo deben usarse para ascender y descender del lugar de trabajo; NO para trabajar desde ellas. Para realizar trabajos en altura, debería utilizarse un medio auxiliar más adecuado, y si no es posible, adoptar medidas preventivas complementarias.
Causas principales identificadas
- DESLIZAMIENTO de la escalera por APOYO precario o COLOCACIÓN INCORRECTA.
- ROTURA de elementos de escalera (peldaño, larguero, limitador de abertura, etc.).
- DESEQUILIBRIO al resbalar en peldaños debido a suciedad, humedad o calzado inadecuado.
- Manipulación de CARGAS pesadas o de grandes dimensiones POR o DESDE la escalera.
- Utilización por DOS o MÁS personas de forma SIMULTÁNEA.
- SUBIDA y BAJADA de la escalera DE ESPALDAS a la misma.
- REPOSICIONAR la escalera con el operario SUBIDO a ella.
- Realización de trabajos a más de 3,5 m. DE ALTURA desde el punto de operación al suelo SIN uso de DISPOSITIVOS anticaídas o sin ADOPTAR MEDIDAS de protección alternativas.
- Emplear escaleras de mano de CONSTRUCCIÓN IMPROVISADA, de cuya RESISTENCIA NO se tengan GARANTÍAS o se encuentren en MAL ESTADO
- ESTADO DE SALUD de la persona no apropiado para trabajar con escaleras por patologías, a veces desconocidas (vértigos, etc.); o estado no apropiado por otros motivos.
- NO respetar las DISTANCIAS DE SEGURIDAD respecto a elementos EN TENSIÓN y/o NO utilización de escalera APROPIADA frente al riesgo a evitar, concretamente frente al RIESGO ELÉCTRICO.
- EXCEDER CARGA MÁXIMA permitida para cada tipo o configuración de escalera o utilizarse para fines distintos de aquellos para los que han sido construidas (p.ej. uso de escaleras dobles como simples; en posición horizontal como puentes, pasarelas o plataformas; o como soportes a un andamiaje).
Medidas preventivas
Realizar un APOYO CORRECTO: no excesivamente inclinada, sobresaliendo 1m. sobre el nivel al que se pretende acceder, con zapatas antideslizantes, con fijación y/o realizando el trabajo con otra persona de apoyo; en su caso, con limitador de abertura, si es de tijera.
- MANTENER en PERFECTO ESTADO la escalera y todos sus elementos.
- Emplear calzado con SUELA ANTIDESLIZANTE que sujete bien los pies, con las suelas LIMPIAS de grasa, aceite u otros materiales deslizantes. NO utilizar con METEOROLOGÍA ADVERSA.
- NO hacer MAL USO de la escalera: manipular CARGAS pesadas o de grandes dimensiones POR o DESDE la escalera, utilizarla por DOS o MÁS personas de forma SIMULTÁNEA, SUBIR o BAJAR la escalera DE ESPALDAS a la misma, REPOSICIONAR la escalera con el operario SUBIDO a ella, etc.
- Los trabajos a MÁS DE 3,5 m. DE ALTURA desde el punto de operación al suelo se realizarán con DISPOSITIVOS anticaídas o ADOPTANDO MEDIDAS de protección alternativas. Si es de más de 5m, utilizar escalera reforzada
- Emplear escaleras de mano de cuya RESISTENCIA se tengan GARANTÍAS y se encuentren en BUEN ESTADO. (No improvisadas)
- NO deben utilizar escaleras personas con vértigos u otras patologías que en ocasiones son desconocidas.
- Respetar las MEDIDAS DE SEGURIDAD requeridas respecto a elementos en tensión y emplear escaleras construidas específicamente frente a este tipo de riesgos.
- NUNCA utilizar escaleras para OTROS FINES distintos de aquellos para los que han sido construidas. Así, no se deben utilizar las escaleras dobles como simples; en posición horizontal como puentes, pasarelas o plataformas; o como soportes a un andamiaje). NO EXCEDER la CARGA MÁXIMA permitida.
- Los trabajadores deben disponer de FORMACIÓN e INFORMACIÓN sobre el uso de escaleras.
Fuente: OSALAN. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Accidentes Recurrentes: Caídas desde escaleras móviles
Los accidentes de este tipo pueden ser de muchas tipologías, dependiendo del tipo de escalera utilizada, bien por caída de la persona subida o por fallo o deslizamiento de la propia escalera.
Como norma general las escaleras móviles sólo deben usarse para ascender y descender del lugar de trabajo; NO para trabajar desde ellas. Para realizar trabajos en altura, debería utilizarse un medio auxiliar más adecuado, y si no es posible, adoptar medidas preventivas complementarias.
Causas principales identificadas
- DESLIZAMIENTO de la escalera por APOYO precario o COLOCACIÓN INCORRECTA.
- ROTURA de elementos de escalera (peldaño, larguero, limitador de abertura, etc.).
- DESEQUILIBRIO al resbalar en peldaños debido a suciedad, humedad o calzado inadecuado.
- Manipulación de CARGAS pesadas o de grandes dimensiones POR o DESDE la escalera.
- Utilización por DOS o MÁS personas de forma SIMULTÁNEA.
- SUBIDA y BAJADA de la escalera DE ESPALDAS a la misma.
- REPOSICIONAR la escalera con el operario SUBIDO a ella.
- Realización de trabajos a más de 3,5 m. DE ALTURA desde el punto de operación al suelo SIN uso de DISPOSITIVOS anticaídas o sin ADOPTAR MEDIDAS de protección alternativas.
- Emplear escaleras de mano de CONSTRUCCIÓN IMPROVISADA, de cuya RESISTENCIA NO se tengan GARANTÍAS o se encuentren en MAL ESTADO
- ESTADO DE SALUD de la persona no apropiado para trabajar con escaleras por patologías, a veces desconocidas (vértigos, etc.); o estado no apropiado por otros motivos.
- NO respetar las DISTANCIAS DE SEGURIDAD respecto a elementos EN TENSIÓN y/o NO utilización de escalera APROPIADA frente al riesgo a evitar, concretamente frente al RIESGO ELÉCTRICO.
- EXCEDER CARGA MÁXIMA permitida para cada tipo o configuración de escalera o utilizarse para fines distintos de aquellos para los que han sido construidas (p.ej. uso de escaleras dobles como simples; en posición horizontal como puentes, pasarelas o plataformas; o como soportes a un andamiaje).
Medidas preventivas
Realizar un APOYO CORRECTO: no excesivamente inclinada, sobresaliendo 1m. sobre el nivel al que se pretende acceder, con zapatas antideslizantes, con fijación y/o realizando el trabajo con otra persona de apoyo; en su caso, con limitador de abertura, si es de tijera.
- MANTENER en PERFECTO ESTADO la escalera y todos sus elementos.
- Emplear calzado con SUELA ANTIDESLIZANTE que sujete bien los pies, con las suelas LIMPIAS de grasa, aceite u otros materiales deslizantes. NO utilizar con METEOROLOGÍA ADVERSA.
- NO hacer MAL USO de la escalera: manipular CARGAS pesadas o de grandes dimensiones POR o DESDE la escalera, utilizarla por DOS o MÁS personas de forma SIMULTÁNEA, SUBIR o BAJAR la escalera DE ESPALDAS a la misma, REPOSICIONAR la escalera con el operario SUBIDO a ella, etc.
- Los trabajos a MÁS DE 3,5 m. DE ALTURA desde el punto de operación al suelo se realizarán con DISPOSITIVOS anticaídas o ADOPTANDO MEDIDAS de protección alternativas. Si es de más de 5m, utilizar escalera reforzada
- Emplear escaleras de mano de cuya RESISTENCIA se tengan GARANTÍAS y se encuentren en BUEN ESTADO. (No improvisadas)
- NO deben utilizar escaleras personas con vértigos u otras patologías que en ocasiones son desconocidas.
- Respetar las MEDIDAS DE SEGURIDAD requeridas respecto a elementos en tensión y emplear escaleras construidas específicamente frente a este tipo de riesgos.
- NUNCA utilizar escaleras para OTROS FINES distintos de aquellos para los que han sido construidas. Así, no se deben utilizar las escaleras dobles como simples; en posición horizontal como puentes, pasarelas o plataformas; o como soportes a un andamiaje). NO EXCEDER la CARGA MÁXIMA permitida.
- Los trabajadores deben disponer de FORMACIÓN e INFORMACIÓN sobre el uso de escaleras.
Fuente: OSALAN. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales